partir
Twittear
Compartir
Correo electrónico
![](https://www.primerempleo.com/storage/blogs/659.gif)
Presentar una idea de un modo que cause interés en menos de 2 minutos puede no resultar una tarea sencilla, por lo que a continuación vamos a ayudarte con unos ejemplos sobre qué decir en tu elevator pitch.
• Recuerda que es esencial que aproveches cada segundo, por lo que evita los rodeos o exponer información que no sea imprescindible.
• Entre las primeras cosas a las que debes hacer alusión en tu elevator pitch es a qué necesidades buscas satisfacer y qué es lo que puedes ofrecer a diferencia de otras personas.
• Debes hablar de ti de un modo resumido, diciendo quién eres, cuáles son tus objetivos, y qué te hace apto para cumplirlos.
• Lo esencial en tu elevator pitch debe ser destacar qué es lo que hace especial a tu proyecto y a ti, estás vendiendo tu idea y te estás vendiendo tú, de modo que tienes que lograr despertar la curiosidad para causar interés.
• Adapta todos los detalles del vídeo, tanto tu imagen como el fondo, al tipo de público al que vaya destinado.
• Procura transmitir una imagen flexible, que no de una sensación de que solo vales para una cosa determinada. Aunque es bueno ser conciso, no cierres demasiadas puertas y muéstrate abierto.
• Una preparación previa es fundamental, ya hemos mencionado la importancia de la apariencia física, y desde luego no se debe improvisar en el discurso. Al contar con un tiempo tan reducido, cuando más prepares lo que quieres decir de un modo resumido más probabilidades de éxito tendrá tu elevator pitch.
• Un buen ejemplo para lograr captar la atención, es que comiences mencionando algo que te diferencia y te haga especial, después de esto no te será difícil mantenerla y lograrás una presentación mucho más atractiva.
• Guárdate un as en la manga y déjales con ganas de más dejando algo interesante para el final de tu discurso sin exponerlo completamente. De este modo es muy probable que acudan a ti para obtener más información, y ya habrás superado la fase más complicada.
• Habla de tu experiencia previa en relación al proyecto que ofreces, para no dar la impresión de inexperto.
• Muestra entusiasmo e interés por cualquier tipo de consejo o sugerencia.
• Practica todos los detalles, incluso la entonación, pues un discurso demasiado estable puede hacer que se evada la atención y tu elevator pitch pierda todo sentido.
Cuando elaboras un elevator pitch para buscar trabajo, debes responder las siguientes preguntas:
1.- ¿Quién eres? (breve introducción)
2.- ¿Cuál es tu objetivo? ¿Tu objetivo profesional?
3.- ¿Cómo has demostrado en el pasado tu interés en esa área?
4.- ¿Por qué eres único? ¿Qué te diferencia de la competencia?
5.- Qué puedes aportar a la empresa basado en logros que hayas obtenido.
6.- Pasa a la acción!
Ejemplos de elevator pitch:
Te dejamos algunos ejemplos que te den una idea de cómo podrías preparar el tuyo.
"Hola Buenos días, soy Carmen Martínez, acabo de finalizar el Grado en Administración de Empresas en la Universidad Rey Juan Carlos en Madrid, y estoy muy interesado en trabajar en el departamento de logística de una e-commerce multinacional.
Actualmente estoy terminando mis prácticas en Amazon, dónde he colaborado en distintos proyectos internacionales de planificación y optimización en la distribución de pedidos, y creo que su empresa puede ofrecerme una gran oportunidad para desarrollar mi carrera profesional.
Le agradecería si me puede dar el nombre de la persona a la que debo dirigirme para hacer llegarles mi currículum, o si me lo permite le puedo dejar mi tarjeta personal."
Asegúrate siempre de tener tarjetas personales a mano y despedirte de una manera cordial y agradeciendo la atención prestada.
Acuerdate de redacta tu elevator pitch con atelación y tener claro lo que quieres comunicar, adicionalmente esta preparación te será muy util para responder a distintas preguntas en una entrevista de trabajo. Mucha suerte!
Puedes consultar más información sobre becas y prácticas en Primer Empleo
No hay comentarios:
Publicar un comentario